Diferencia entre revisiones de «TÍTULOS: Mantenimiento de Propuestas»
Línea 79: | Línea 79: | ||
#Evaluado en una convocatoria oficial. | #Evaluado en una convocatoria oficial. | ||
− | #Promocionado con resultado “Sí, Titula” | + | #Promocionado con resultado “Sí, Titula” |
#Pagado el depósito del título. | #Pagado el depósito del título. | ||
#Insertada la fecha de pago del título, que se hace en esta misma pantalla de “'''Niveles alcanzados''”, seleccionando la Enseñanza, pulsando el botón “'''Pagar'''” y poniendo la fecha adecuada. | #Insertada la fecha de pago del título, que se hace en esta misma pantalla de “'''Niveles alcanzados''”, seleccionando la Enseñanza, pulsando el botón “'''Pagar'''” y poniendo la fecha adecuada. |
Revisión de 09:25 18 abr 2013
Contenido
- 1 Procedimiento para la emisión de Titulos
- 2 Normas de escritura para las propuestas de títulos.
Procedimiento para la emisión de Titulos
Fases del Procedimiento
Generar Propuesta
Pulsamos el botón “Nuevo” y detallamos las características de la misma:
Tipo de documento | Certificado / Título |
Tipo de Título | Original / Duplicado |
Tipo de Estudio | LOGSE / LOE |
Fecha de la propuesta | La fecha seleccionada * |
Nivel | La Enseñanza que seleccionemos |
- Fecha de la propuesta: Tras la selección, en el momento que pulsemos 'Enviar propuesta seleccionada', la fecha de la propuesta se actualizará a la del envío.
Nota: Las propuestas de ESO (que no llevan pago de título) deben realizarse en sus fechas adecuadas (Junio y Septiembre), y procurar que en ningún momento nos pasemos al año siguiente. En idénticas fechas realizaremos las propuestas correspondientes a los alumnos de Pruebas Anuales con materias suspensas.
Tras Aceptar, la aplicación nos mostrará activos los siguientes Accesos en la aplicación.
Estados de la Propuesta
Entre otros, éste es uno de los campos que se cumplimentan al generar una Propuesta, su estado varía en función del 'momento', nivel de intervención, en el que se encuentra.
Los estados de la propuesta (podemos verlo en la pantalla de las propuestas) son:
En Construcción. |
NRG No registrado. |
ETR, en trámite. El campo Nº Registro estará relleno. |
ENT Recibido. |
DCE (Devuelta al centro con errores) |
DCI (Devuelta al Centro por Inspección). |
Muy Importante: Una vez generada la propuesta, si detectamos cualquier error u omisión, podemos eliminarla si aún se encuentra en estado En Construcción o en estado NRG NO Registrado. Si ya ha sido registrada (Estado ETR) y tiene número, no será posible.
Una vez generada la propuesta, debemos insertar a los alumnos que la integran.
Inserción de registros de alumnos
Actuaciones previas
La aplicación, para realizar la inserción de alumnos, comprueba que en la ruta Alumnos>Otros Datos>Niveles Alcanzados se haya generado la línea del título correspondiente, poniendo en el campo Estado, 'Opta a Título'.
Para que los alumnos tengan este dato puesto, es necesario que las siguientes actuaciones estén completadas:
- Evaluado en una convocatoria oficial.
- Promocionado con resultado “Sí, Titula”
- Pagado el depósito del título.
- Insertada la fecha de pago del título, que se hace en esta misma pantalla de “'Niveles alcanzados”, seleccionando la Enseñanza, pulsando el botón “Pagar” y poniendo la fecha adecuada.
Inserción automática o uno a uno
Disponemos de dos procesos para insertar alumnos: ''Generación 'automática' y botón “Nuevo”.
Generación automática
Al pulsar ese botón la aplicación busca a los alumnos de la enseñanza de la propuesta que tengan en su título el estado “Opta a título” y los inserta.
Si alguno de estos datos es erróneo, no lo puedo modificar aquí, debo hacerlo en el lugar correspondiente (por ejemplo, si la fecha fin de estudios no es la adecuada, debo abrir la promoción y modificar el dato en la fecha del subgrupo donde ha promocionado el alumno).
Si al hacer la Generación automática de Registros se queda fuera algún alumno que nosotros creemos que debiera estar, lo podemos insertar desde el botón, “Nuevo”. (Primero habrá que comprobar por qué no ha salido con los demás alumnos).
Nuevo
Al pulsar “Nuevo” en Registro de Alumnos, se abre una pantalla para poner el número de expediente (o los datos personales) y poder insertar al alumno.
Al pulsar “Aceptar”, nos muestra una pantalla con los datos que la aplicación tiene de ese alumno, y si alguno de ellos no es correcto, antes de insertarlo, debo modificarlos en su lugar correspondiente.
Al “Aceptar”, el alumno queda insertado en el registro.
Cuando ya los tengo insertados, aún puedo realizar las siguientes acciones:
- NUEVO: Insertar un nuevo alumno.
- ELIMINAR: Eliminar al alumno seleccionado del registro.
- ELIMINAR TODOS: Eliminar todos los alumnos del registro.
Emitir un borrador de listado de expedición de Titulos
En este momento puedo emitir un “Borrador de Listado de Expedición de Títulos”, pulsando la pestaña correspondiente y emitiendo el informe para poder comprobar los datos.
Este borrador llevará la fecha de la propuesta, mientras está abierta.
Corrección de errores
Cuando ya he insertado alumnos, tanto por Generación Automática como por “Nuevo”, la aplicación chequea los datos y muestra los posibles errores que haya.
Para ello, pulsamos la pestaña “Errores” y de cada alumno, nos muestra el expediente y el error que tiene, indicando un código y una descripción a continuación.
Debemos ir a los datos personales o académicos del alumno, hacer la modificación en origen y volver a pulsar el botón de “Errores” para comprobar que ya no está. Conforme vamos corrigiendo los errores, van desapareciendo del listado.
Cuando ya no haya ninguno, habremos terminado este proceso.
Una vez subsanados los errores, estamos en disposición de enviar la propuesta.
Documentación sobre erróres.
Error: Provincia de nacimiento.
Corregir el error de la propuesta de títulos de alumnos extranjeros
¿Cómo corregir el error que se genera sobre alumnos/as extranjeros en la Propuesta de Título?
En la ruta Alumnos>Gestión de alumnos>Alumnos>Nacimiento, tenemos que poner en Provincia 'Extranjero' (código 60) y en 'Lugar' hay que poner la localidad a mano (sin código).
Para ello pulsaremos el botón 'Editar', en la pestaña 'Nacimiento', pulsaremos 'Limpiar' y volveremos a poner los datos tal y como aparecen en la imagen.
Enviar la Propuesta
Para enviar la propuesta, debemos seleccionarla y pulsar la pestaña: “Enviar la propuesta seleccionada”.
Si al intentar enviarla hubiera todavía algún error, una pantalla emergente nos lo indica y no nos permite enviarla. Cuando corrijo los errores, puedo enviarla y me lo indica también:
Una vez enviada, se producen varios cambios en la pantalla.
1).- Las pestañas disponibles ahora son las tres de la derecha:
2).- El estado de la propuesta pasa de ser “Abierta” a ser “Enviada”.Documentación Final
Emitir el listado de expedición de Títulos
Una vez la información sea adecuada, ya podemos emitir el Listado de expedición de Títulos oficial, no borrador.
En este Listado, veremos cómo la fecha de la propuesta será ahora la de la fecha de envío. (Una fecha para el estado Abierta y otra para el estado Enviada).
En los datos de Títulos Solicitados del alumno, el estado del título pasa de Opta a Título a Solicitado. (Más adelante, pasará a Recibido y finalmente a Entregado).
Emitir los certificados de los alumnos
Ahora sería el momento para emitir los Certificados genéricos de TODOS los alumnos insertados en la propuesta.
Estos certificados se obtienen desde la pestaña “Certificados”
Estos certificados se emiten únicamente para la propuesta de títulos. Según sea el tipo de estudio (LOGSE o LOE), el certificado llevará los decimales que le correspondan.
Cuando necesitemos un certificado genérico de las calificaciones y medias de algún alumno, lo obtendremos a través de la ruta Alumnos>Listados>Certificaciones>Genéricas.
El botón “Recepcionar propuesta” nos indica que los títulos ya han terminado su tramitación y nos los envían al centro para ser entregados a los alumnos. Entonces seleccionamos la propuesta y pulsamos ese acceso, pero no debe hacerse hasta ese momento, pues en los datos de Títulos solicitados del alumno se cambiará el estado del título de Solicitado a Recibido (paso previo a Entregado).
La pestaña “Contenido del fichero” pasa a estar operativa y nos muestra los datos del fichero enviado. Aquí podemos ver que aunque los datos personales del alumno estén en mayúscula, en el fichero se presentan correctamente sin que el centro tenga que hacer ninguna actuación.
Normas de escritura para las propuestas de títulos.
Las partículas de unión deberán ir exclusivamente al final del primer apellido y del nombre. Por ejemplo, María de los Ángeles de la Roca y de los Ríos Grandes, se codificará:
Primer apellido: Roca y de los
Segundo apellido: Ríos Grandes
Nombre: María de los Ángeles de la
Nombre. Se escribirá siempre completo aunque sea compuesto y deberá ir correctamente acentuado:
María de los Ángeles
Inmaculada Concepción
Apellidos. Se escribirá siempre completo aunque sea compuesto y deberá ir correctamente acentuado.
Si es compuesto puede llevar guión:
Martínez-Sánchez
Martínez Sánchez
Murcia, 17 de marzo de 2011.
La Jefa de Sección de Becas y Títulos