Listados Centro
Acceso al índice "Plumier XXI: Índice"
Acceso al índice "Centro"
Contenido
- 1 LISTADOS CENTRO
- 1.1 Cartas Personalizadas
- 1.2 Listados Parametrizables
- 1.3 Consultas Parametrizables
- 1.4 Censos
- 1.5 Estadísticas
- 1.6 Estadística oficial
- 1.7 Listados Varios
- 1.8 Estadillo del Centros
LISTADOS CENTRO
Cartas Personalizadas
Introducción
Desde esta opción podemos obtener Cartas Personalizadas para alumnado, padres/madres y profesorado, a través de una plantilla y con unos determinados campos.
Ruta: Centro>Listados>Cartas Personalizadas
Procedimiento
Generación de documentos desde las Plantillas
Existen dos opciones a elegir:
- Opción 1) Por Alumnos, Padres:
Donde podemos seleccionar Grupo y Subgrupo o Enseñanza y Curso. - Opción 2) Por Profesores:
Donde podemos seleccionar Grupo y Subgrupo.
Una vez seleccionado y pulsado el botón Aceptar, se debe seleccionar una Plantilla:
Pulsando en Examinar se abre el explorador con las plantillas por defecto que tenemos en la carpeta "GIC>Plantillas", aunque podríamos tener plantillas personales en cualquier otro directorio:
Seleccionar la plantilla correspondiente, en nuestro ejemplo el documento CartasAlumnos.dot, ya que se había seleccionado Por Alumnos.
Por defecto, existe la plantilla CartasPadres.dot, para cuando seleccionemos Por Padres, y la plantilla CartasProfesores.dot, para cuando seleccionemos Por Profesores.
Una vez seleccionada la plantilla se puede Ver documento o Imprimir:
Generación de plantillas en Word (ficheros ".dot")
Las plantillas presentadas por defecto pueden ser personalizas en contenido de texto y campos dentro del texto y ser salvadas como tales en ficheros con extensión ".dot" (plantillas Word) pero nunca sobre el mismo fichero (Word no lo permite).
Aconsejamos iniciar el trabajo desde una plantilla existente y modificar del siguiente modo:
- Actualizar el texto.
- Actualizar los campos que se encuentran sombreados en las plantillas y entre corchetes:
- Se pueden editar y cambiar a uno de los campos que vienen descritos en el apartado "Campos en las Plantillas".
- Se pueden añadir más campos copiando y pegando unos de los campos existentes y después actualizando los datos.
- Pulsar doble click para actualizar un "campo de formulario".
Campos en las Plantillas
Los campos que pueden aparecen son:
- CARTAS PERSONALIZADAS: ALUMNOS.
- [APELLIDO1] Apellido1 del alumno.
- [APELLIDO2] Apellido2 del alumno.
- [NOMBRE] Nombre del alumno.
- [TIPODOC] Tipo de documento (NIF, NIE o PASAPORTE).
- [DOCUMENTO] El número de DNI, NIF o pasaporte.
- [NRE] NRE del alumno.
- [EXP] Expediente del alumno.
- [ENSENIANZACARM] Descripción de la enseñanza del alumno.
- [CODIGOCURSOPERIODO] Curso del alumno.
- [CODIGOGRUPO] Código del grupo.
- [CODIGOSUBGRUPO] Código del subgrupo.
- [DOMICILIOALUMNO] Domicilio del alumno.
- [CODCPALUMNO] Código postal del alumno.
- [DCPROV] Provincia del alumno.
- [DLOC] Localidad del alumno.
- [DIRECTOR] Director.
- [SECRETARIO] Secretario.
- [FEACTDIA] Día de SYSDATE.
- [FEACTMES] Mes de SYSDATE.
- [FEACTANO] Año de SYSDATE.
- CARTAS PERSONALIZADAS: PADRES.
- [NOMBREPERSONA] Nombre del padre o de la madre.
- [APELLIDO1] Apellido1 del alumno.
- [APELLIDO2] Apellido2 del alumno.
- [NOMBRE] Nombre del alumno.
- [DESCRIPCIONENSE] Descripción de la enseñanza del alumno.
- [CODIGOCURSOPERIODO] Curso del alumno.
- [CODIGOGRUPO] Código del grupo.
- [CODIGOSUBGRUPO] Código del subgrupo.
- [DOMICILIOALUMNO] Domicilio del alumno.
- [CODCPALUMNO] Código postal del alumno.
- [DCPROV] Provincia del alumno.
- [DLOC] Localidad del alumno.
- [DIRECTOR] Director.
- [SECRETARIO] Secretario.
- CARTAS PERSONALIZADAS: PROFESORES.
- [APELLIDO1] Apellido1 del docente.
- [APELLIDO2] Apellido2 del docente.
- [NOMBRE] Nombre del docente.
- [DOMICILIO] Domicilio del docente.
- [PROVINCIA] Provincia del docente.
- [LOCALIDAD] Localidad del docente.
- [CODIGOPOSTAL] Código postal del docente.
- [DIRECTOR] Director.
- [SECRETARIO] Secretario.
El texto de las cartas se puede modificar, tanto el encabezado como el cuerpo o el pie de página editando el documento ".dot" con Word o creando uno nuevo con base alguno de los anteriormente expuestos.
Si apareciera {FormText} en los campos se debe deshabilidar esa opción en Word mediante las instrucciones contenidas en el siguiente enlace Fields in documents appear as { FORMTEXT }.
Listados Parametrizables
Introducción
Desde esta opción se pueden obtener listados de Alumnado y de Profesorado con diferentes parámetros.
Ruta: Centro>Listados>Listados Parametrizables
Procedimiento
Aparece una pantalla donde se puede seleccionar Alumnado o Profesorado para obtener el listado parametrizable:
En este caso, se ha seleccionado Alumnado, y queremos que la impresión sea Vertical. Se puede escribir un Nombre del listado. El menú ofrece una serie de parámetros seleccionables a los que se les puede indicar en que orden se desea que aparezcan y unos filtros opcionales a aplicar sobre los mismos.
En el ejemplo:
- Se ha seccionado el Expediente, el Nombre, el 1er. Apellido y el 2º Apellido.
- Además, se ha establecido el orden en el que aparecerán cada uno de estos datos, con el número que puso a la izquierda.
- Se estableció algún dato de filtro, como las Enseñanzas, Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE), o el Curso, 1. Que no saldrán en el listado si no están seleccionadas:
De modo similar se procede para el Profesorado:
Para seleccionar los datos que queremos que aparezcan en el listado podemos Marcar Todos, Desmarcar Todos o Limpiar todo los seleccionado.
Una vez seleccionado lo deseado pulsamos Imprimir para obtener el listado.
Consultas Parametrizables
Introducción
Desde este módulo podremos realizar exportaciones de datos para múltiples finalidades sobre las consultas implementadas en el mismo.
Ruta: Centro>Listados>Consultas Parametrizables
Para más información sobre el listado de "Consultas Parametrizables acceder al enlace Listado Consultas Parametrizables.
Procedimientos
Exportación de ficheros en local
El proceso contemplaría los siguientes pasos:
- Seleccionar la ruta de acceso. Aparece la siguiente ventana:
- Seleccionar una o más consultas en la pestaña Consultas Parametrizables.
- La pestaña Detalle informa de las características de la consulta. En cualquier caso, no se puede modificar nada de ahí.
- Abajo, aparecen los Parámetros a introducir para realizar la consulta, si es que son pedidos.
- Pulsar el botón Validar. En el ejemplo, se solicita:
- Una vez finalizada la consulta nos informa de que los datos están cargados para exportar:
- Pulsar el botón Imprimir para obtener la consulta, debiendo establecer dónde guardar el fichero con los datos:
- Se obtiene información sobre el almacenamiento de los datos:
- Finalmente se puede ver la consulta realizada accediendo al lugar donde se almacenó el fichero, que tendrá extensión ".csv" y el formato para el ejemplo utilizado es como sigue:
Exportación de ficheros desde CITRIX
Es una variante del anterior apartado donde se trataba una descarga del fichero en instalación de Plumier XXI en local. Para la correcta exportación de ficheros a su equipo informático, deberá realizar los siguientes pasos:
- En el cuadro de diálogo, clic en puntos suspensivos para seleccionar.
- Abierto el desplegable, seleccionar la ruta con el símbolo del dolar '$'.
- Una vez seleccionado, elegir la carpeta (completamos la ruta de exportación) y pulsar Aceptar.
- Desde MI PC, seleccionar la unidad y ruta de exportación anterior y allí se encontrará el fichero.
Ejemplos
- Alumnos por grupo y subgrupo:
Obtener un listado de “Alumnos por Grupo/Subgrupo”. Pasos:
- Seleccionar la opción.
- al hacer clic en el botón Validar aparecerá una pantalla con cada parámetro que tiene que introducir el usuario:
- Si todo ha ido bien, aparece la siguiente pantalla, que indica que ya podemos exportar los datos a Excel.
- Para exportar a Excel, hay que hacer clic en Imprimir y aparecerá la siguiente pantalla donde indicamos la ruta y el fichero donde guardar los datos:
- El fichero obtenido tiene los datos solicitados:
- Matrículas duplicadas:
La consulta sobre matrículas duplicadas tiene los siguientes pasos:
- Despliegue el menú ‘Alumnos’.
- Seleccione la consulta ‘Alumnos con matrícula duplicada’.
- Pulse ‘Validar’, la aplicación le devuelve un cuadro de diálogo informativo que le indica que los datos han sido cargados para exportar.
- Pulse 'Imprimir, aparece un nuevo cuadro: ‘Seleccione la ruta de exportación del fichero’, seleccione la oportuna.
- Tras seleccionar, un cuadro informativo le indica que la exportación se ha realizado correctamente.
- Revise los datos del fichero y elimine la/s matrícula/s inapropiadas.
- Alumnos con beca:
La consulta tiene como objetivo que el centro sepa sobre que alumnos ha de expedir las correspondientes certificaciones.
- Seleccione la consulta ‘Alumnos que solicitan beca’.
- Pulse ‘Validar’, la aplicación le devuelve el cuadro de diálogo: ‘Seleccione la ruta de exportación del fichero’. Seleccione la oportuna.
- Tras seleccionar, un cuadro informativo le indica que la exportación se ha realizado correctamente.
- Localice el archivo en la ruta especificada, la información solicitada estará contenida en el mismo.
- Doble ‘clic’ sobre el fichero. Esta acción abrirá el fichero y nos mostrará la información solicitada.
Vídeo guía
Censos
Este apartado se utiliza para sacar los listados necesarios para las elecciones de representares a los Consejos Escolares de los centros.
Relación de Padres y Madres
Introducción
Opción utilizada para obtener el censo de Padres y Madres con el nombre del alumno que se utiliza para las elecciones de representares a los Consejos Escolares de los centros.
Ruta: Centro>Listados>Censos>Relación de Padres y Madres
Procedimiento
Nos aparece el documento con la relación de padres y madres del alumnado del centro:
Este documento los podemos Exportar (1), Imprimir (2), Copiar (3), Alternar el panel (4), Mostrar/Ocultar el árbol (5), Navegar por el documento (6), Buscar texto (7) o Hacer Zoom (8):
Relación de Padres y Madres Sin Alumnos
Introducción
Opción utilizada para obtener el censo de Padres y Madres sin el nombre del alumno que se utiliza para las elecciones de representares a los Consejos Escolares de los centros.
Ruta: Centro>Listados>Censos>Relación de Padres y Madres Sin Alumnos
Procedimiento
Nos aparece el documento con la relación de padres y madres del centro sin alumnado:
Relación de Personal No Docente
Introducción
Opción utilizada para obtener el censo de Personal No Docente que se utiliza para las elecciones de representares a los Consejos Escolares de los centros.
Ruta: Centro>Listados>Censos>Relación de Personal No Docente
Procedimiento
Nos aparece el documento con la relación del personal no docente del centro:
Relación del Alumnado
Introducción
Opción utilizada para obtener el censo de Alumnado que se utiliza para las elecciones de representares a los Consejos Escolares de los centros.
Ruta: Centro>Listados>Censos>Relación del Alumnado
Procedimiento
Nos aparece el documento con la relación del alumnado del centro:
Relación del Profesorado
Introducción
Opción utilizada para obtener el censo de Profesorado que se utiliza para las elecciones de representares a los Consejos Escolares de los centros.
Ruta: Centro>Listados>Censos>Relación del Profesorado
Procedimiento
Nos aparece el documento con la relación del profesorado del centro:
Estadísticas
En esta opción permite obtener las estadísticas de los Aprobados por departamentos, de los Aprobados y suspensos, en general, de los Resultados Académicos del curso, del Número de materias con calificación negativa, de los Usuarios de servicios y de los Usuarios de opciones (optatividad).
Aprobados por departamentos
Introducción
En esta opción se obtiene las estadísticas de los Aprobados por departamentos.
Ruta: Centro>Listados>Estadísticas>Aprobados por departamentos
Procedimiento
- Seleccionar por Tipo de listado, si por grupos o por enseñanzas, por Departamentos y por Evaluación:
- Aparece el listado de aprobados y suspensos de las asignaturas de los departamentos seleccionados en la evaluación elegida:
Aprobados y suspensos
Introducción
En esta opción se obtiene las estadísticas de los Aprobados y suspensos del centro.
Ruta: Centro>Listados>Estadísticas>Aprobados y suspensos
Procedimiento
- Seleccionar la Enseñanza, la Evaluación, el Curso y los Grupos:
- Aparece el listado de aprobados y suspensos por asignaturas de la enseñanza, evaluación, curso y grupos seleccionados:
Resultados Académicos del curso
Introducción
En esta opción se obtiene las estadísticas de los Resultados Académicos del curso.
Ruta: Centro>Listados>Estadísticas>Resultados Académicos del curso
Procedimiento
- Seleccionar la Enseñanza:
- Aparece el listado de los resultados académicos de las enseñanzas seleccionadas:
Número de materias con calificación negativa
Introducción
En esta opción se obtiene las estadísticas del Número de materias con calificación negativa.
Ruta: Centro>Listados>Estadísticas>Número de materias con calificación negativa
Procedimiento
- Seleccionar por Tipo de listado, si por grupos o por enseñanzas, por Evaluación, por Grupos y por Enseñanza:
- Aparece el listado del número de materias con calificación negativa según la selección realizada:
Usuarios de Servicios
Introducción
En esta opción se obtiene las estadísticas de los Usuarios de servicios .
Ruta: Centro>Listados>Estadísticas>Usuarios de Servicios
Procedimiento
Nos aparece el listado de los usuarios de los servicios de comedor o de transporte:
Usuarios de Opciones (Optatividad)
Introducción
En esta opción se obtiene las estadísticas de las optatividades de los alumnos del centro.
Ruta: Centro>Listados>Estadísticas>Usuarios de opciones
Procedimiento
Nos aparece el listado del número del alumnado con las opciones elegidas:
Estadística oficial
La Estadística Oficial está constituida por diferentes características como los grupos/unidades, el alumnado, el profesorado, el alumnado evaluado, etc., que se denominan cruces de la estadística.
La selección de los cruces que están activos en cada momento depende del Servicio de Evaluación y Calidad Educativa. El resto de usuarios solo podrá ver los datos que decida ese departamento en un momento determinado.
En el apartado de la Estadística Oficial del Centro aparecerán únicamente los cruces que estén seleccionados en "Sistema Educativo".
Estadística Oficial del Centro
Introducción
Opción para obtener la estadística oficial del Centro.
Ruta: Centro>Listados>Estadística Oficial>Estadística Oficial del Centro
Procedimientos
- En la pestaña Generar:
- Aparecen dos botones:
- Pulsar el botón Imprimir obtendremos todos los cruces que estén seleccionados. Por ejemplo, los grupos/unidades del centro por curso y modalidad (GU001):
- Cuando la dirección del centro esté de acuerdo con la información facilitada, porque se corresponda con los datos introducidos en Plumier XXI, podrá Validar la Estadística Oficial del Centro. No sin antes haber rellenado, al menos, el 75% de las cuestiones del equipamiento informático. Si no es así, nos aparecerá una ventana indicando el defecto:
- Aparecen dos botones:
- En la pestaña Históricos:
- En la pestaña Cargar datos a EECD:
Equipamiento Informático
Introducción
Menú para la introducción de datos estadísticos sobre el equipamiento informático del centro.
Ruta: Centro>Listados>Estadística Oficial>Equipamiento Informático
Procedimiento
Nos aparece la ventana con el equipamiento informático introducido:
- Con el botón Editar se pueden ir introduciendo los valores de cada uno de los datos solicitados.
- Con el botón Imprimir se obtiene todo el listado del Equipamiento Informático.
- Mediante la opción Añadir Año Anterior se pueden copiar todos los datos que se introdujeron el curso anterior.
NOTA: El Servicio de Evaluación y Calidad Educativa debe incorporar el cuestionario en su sistema informático para que pueda ser rellenado o copiado del curso anterior.
Listados Varios
Listado de visita de padres
Introducción
En esta opción podemos obtener los listado del horario de atención del profesorado.
Ruta: Centro>Listados>Listados varios>Listado de visita de padres
Procedimientos
Podemos seleccionar Grupo y Subgrupo:
Nos aparece el horario de atención a padres de los grupos seleccionados:
Estadillo del Centros
Introducción
En esta opción podemos obtener un listado de las grupos, el alumnado, el profesorado y los cargos directivos del centro.
Ruta: Centro>Listados>Estadillo
Para su obtención es necesario tener completado:
- Importación de docentes y definido el equipo directivo.
- Completados horarios y materias impartidas.
- Asignadas en las matrículas de los alumnos las materias con los grupos, subgrupos y docentes correspondientes.
- Asignados los tutores en los grupos ("Alumnos > Gestión de grupos > Grupos").
- Gestionadas las materias pendientes de los alumnos (para las enseñanzas que corresponda).
- Asignados los alumnos a los servicios de transporte y comedor.
- Gestionada la atención a la diversidad.