INTEGRACIÓN DE TASAS EN APLICACIONES DE GESTIÓN
Versión | Fecha | Autor |
---|---|---|
Integración de Tasas en aplicaciones de gestión | 01/10/2016 | Jose Luis Martínez del Amor |
Contenido
- 1 INTEGRACIÓN DE LAS TASAS EN LAS APLICACIONES DE GESTIÓN
- 2 CONSIDERACIONES PREVIAS
- 3 PREPARACIÓN
- 4 IMPLANTACIÓN
- 5 APLICACION TASAS
- 6 ANEXO I
- 7 ANEXO II
- 8 ANEXO III
- 9 ANEXO IV
INTEGRACIÓN DE LAS TASAS EN LAS APLICACIONES DE GESTIÓN
En la integración de las tasas en las aplicaciones de gestión, intervienen los siguientes elementos:
- La aplicación cliente, es decir, donde se han de integrar las tasas.
- La API de tasas.
- La aplicación iTasas, encargada de solicitar la tasa a Tributos y que se integrará en las aplicaciones.
- La aplicación Tasas donde se realizarán las configuraciones necesarias.
- Opcionalmente la aplicación JACINTA para la impresión del documento de autoliquidación o la que utilice la aplicación cliente para la impresión de documentos.
CONSIDERACIONES PREVIAS
El módulo de TASAS, dispone de la API y de la aplicación iTasas para realizar su trabajo, es decir, realizar la solicitud, y comprobar el pago, pero cada aplicación será la encargada de habilitar los registros y controles necesarios para asociar la tasa al trámite realizado.
PREPARACIÓN
Para implementar la generación de las tasas en un aplicación, se precisa:
- Solicitar la configuración de la tasa a Tributos. La solicitud la ha de realizar la unidad gestora.
- Crear la configuración de la tasa en TASAS.TASASCFG, con los datos proporcionados por Tributos, con las siguientes consideraciones:
Esta configuración se realizará utilizando la aplicación Tasas, la cual es capaz de obtener todos los atributos necesarios para la configuración. Básicamente la configuración consiste en:
- Crear un registro para la tasa con TAS_CODIGO=0
- Se crea un registro por cada hecho imponible y UGI. Se da la posibilidad de que algunas tasas estén compuestas por varios hechos imponibles distintos o repetidos, en tal caso se indicarán separados por el carácter “|”, por ejemplo: H00001|H00001.
- Si el hecho imponible tiene atributos, éstos se expresarán con la siguiente notación: <CodigoAtributo1=ValorAtributo1>#<CodigoAtributo..n=ValorAtributo..n>. En caso de existir un solo atributo se admite poner el valor del mismo . Si el valor de un código de atributo es variable, se expresará <CodigoAtributo=?>. En los casos en los que la tasa disponga de varios hechos imponibles, se indicará la cadena de atributos separada por el carácter “|” conservando el mismo orden que los hechos imponibles indicados en el punto anterior, por ejemplo: NUME=1#TIPO=2|NUME=2.
El esquema de funcionamiento es el siguiente:
- Ejemplo.jpg
Descripción1
IMPLANTACIÓN
Se ha creado una aplicación llamada iTasas para la expedición y consulta de pago de tasas capaz de trabajar en modo embebido para que pueda integrarse en las aplicaciones cliente.
Para integrar la gestión de tasas en una aplicación de gestión, se precisa:
- La solicitud de la tasa que se realiza en dos fases:
cCodigoTasa, | /* Código de la tasa */ |
TipoIPF, | /* D */ |
NIF, | /* NIF */ |
NOMBRE, | /* Nombre */ |
DIRECCION, | /* Dirección */ |
CP, | /* Codigo Postal */ |
POBLACION, | /* Población */ |
PROVINCIA, | /* Provincia */ |
Representante_NIF, | /* NIF del representante de existir*/ |
Representante_NOMBRE, | /* Nombre del representante */ |
Representante_DIRECCION, | /* Dirección */ |
Representante_CP, | /* Código Postal */ |
Representante_POBLACION, | /* Población */ |
Representante_PROVINCIA, | /* Provincia */ |
OBSERVACIONES, | /* Observaciones */ |
APLICACION, | /* Código de aplicación de gestión */ |
EXPEDIENTE ); | /* Referencia o expediente */ |
cCodigoTasa, | /* Código de la tasa */ |
TipoIPF, | /* D */ |
NIF, | /* NIF */ |
NOMBRE, | /* Nombre */ |
DIRECCION, | /* Dirección */ |
CP, | /* Codigo Postal */ |
POBLACION, | /* Población */ |
PROVINCIA, | /* Provincia */ |
Representante_NIF, | /* NIF del representante de existir*/ |
Representante_NOMBRE, | /* Nombre del representante */ |
Representante_DIRECCION, | /* Dirección */ |
Representante_CP, | /* Código Postal */ |
Representante_POBLACION, | /* Población */ |
Representante_PROVINCIA, | /* Provincia */ |
OBSERVACIONES, | /* Observaciones */ |
APLICACION, | /* Código de aplicación de gestión */ |
EXPEDIENTE, | /* Referencia o expediente */ |
CODBENFISCAL_, | /* Código de Beneficio Fiscal */ |
DESBENFISCAL_); | /* Descripción de Beneficio Fiscal */ |
2. Una vez realizada la petición y obtenido el N28, se devolverá el control a la aplicación cliente, que utilizando el código IDTASA, lanzará la impresión del formulario, bien el genérico o el específico de la aplicación cliente. (Ver Anexo II)
3. Comprobación de pagos:
4. Aplicaciones de gestión:
APLICACION TASAS
- Emisión de tasas y generación del documento de autoliquidación genérico.
- Comprobación de pagos de las tasas emitidas.
- Configuración de las tasas para su utilización con iTasas (Pendiente).
Esta aplicación se utiliza para probar la integración con los servicios que ofrece Tributos.
La URL de acceso es: http://tasas.murciaeduca.es (http://tasas.murciaeduca.es)
ANEXO I
Ejemplo de integración de itasas en una aplicación de gestión, en este caso Plumier XXI:
(Ver procedimiento completo en eduwiki)
ANEXO II
Autoliquidación genérica, se utiliza cuando la aplicación de gestión no precisa la integración de la tasa con el documento del trámite:
Documento del trámite con integración de la información de autoliquidación:
ANEXO III
Generación de tasa:
[[Image:|top]]
Comprobación de ingresos:
Por Quincena
Por N28
Por Fechas:
ANEXO IV
Correo informativo sobre las tasas emitidas y cobradas:
De: non-reply@carm.es [1]
Enviado el: viernes, 4 de marzo de 2016 0:20
Para: ALMAGRO MEROÑO, JUAN FRANCISCO
Asunto: Resumen Estadísticas de Tasas
Resumen Estadísticas de Tasas:
Fecha: 04/03/2016
Aplicación:PLUMIER
- Fecha Devengo:03/03/16 Emitidas:12 Cobradas:2 Incidencias:0
- Fecha Devengo:02/03/16 Emitidas:4 Cobradas:3 Incidencias:0
- Fecha Devengo:01/03/16 Emitidas:2 Cobradas:2 Incidencias:0
Correo informativo al centro sobre las tasas emitidas y cobradas:
De: non-reply@carm.es [2]
Enviado el: viernes, 26 de febrero de 2016 0:18
Para: ALMAGRO MEROÑO, JUAN FRANCISCO
Asunto: Resumen Estadísticas de Tasas
Resumen Estadísticas de Tasas:
Fecha: 25/02/2016
Aplicación:PLUMIER Centro: IES MIGUEL DE CERVANTES, MURCIA (MURCIA) ( Código Centro:30006197 )
Tasas Emitidas
Tasas Pagadas
Correo informativo al centro sobre incidencias en la verificación de pagos:
De: non-reply@carm.es [3]
Enviado el: lunes, 29 de febrero de 2016 0:16
Para: ALMAGRO MEROÑO, JUAN FRANCISCO
Asunto: Urgente: Incidencias en Tasas
Incidencias en la verificación de pagos de tasas:
Fecha: 29/02/2016
Aplicación:PLUMIER Centro: IES RAMÓN Y CAJAL, MURCIA (MURCIA) ( Código Centro:30008558 )
NRE:3011769
Incidencia en Fecha:1
Revise si este alumno ha sido incluido en alguna propuesta y ésta no ha sido tramitada (enviada) elimine al alumno de la propuesta y vuelva a incluirlo para actualizar los datos. Si la propuesta ya está tramitada contacte con el Servicio de Títulos de la Consejería.